Los países africanos conocidos por sus hermosas mujeres siguen atrayendo la atención mundial. Las mujeres etíopes se destacan por sus distintivos pómulos altos y su piel suave y color miel.
Los estándares de belleza difieren de una cultura a otra. El rico panorama de belleza de África abarca desde los ojos expresivos de las mujeres nigerianas hasta los rasgos radiantes de las mujeres sudafricanas. Las mujeres sudafricanas han demostrado su belleza en el escenario mundial al ganar tres títulos de Miss Universo y Miss Mundo.
Nuestro equipo analizó datos de seis fuentes independientes para crear este artículo sobre 13 naciones africanas donde la belleza es lo más importante. Las mujeres hermosas de estos países muestran características únicas. Las mujeres marroquíes cautivan con su encanto mediterráneo, mientras que las kenianas cautivan con su gracia atlética.
- 1. Etiopía: la joya de la corona de la belleza africana
- 2. Nigeria: donde la belleza se encuentra con la influencia
- 3. Sudáfrica: la belleza diversa personificada
- 4. Kenia: la belleza natural redefinida
- 5. Ghana: belleza y gracia radiantes
- 6. Somalia: rasgos elegantes y gracia
- 7. Ruanda: un centro de belleza en auge
- 8. Tanzania: gracia y encanto natural
- 9. Zimbabue: belleza atemporal
- 10. Marruecos: encanto mediterráneo
- 11. Egipto: la belleza antigua reinventada
- 12. Angola – Estrellas de belleza en ascenso
- 13. Costa de Marfil – Elegancia natural
- Conclusión
- Preguntas frecuentes
1. Etiopía: la joya de la corona de la belleza africana

Las mujeres etíopes se destacan en la belleza africana por sus rasgos únicos. Sus mandíbulas sutiles, narices prominentes y ojos penetrantes se combinan con diversos tonos de piel para crear una apariencia sorprendente.
Estándares de belleza e influencias culturales etíopes
Los estándares de belleza etíopes valoran tanto los rasgos físicos como la gracia personal. Las prioridades de belleza difieren entre ciudades y pueblos. Las redes sociales y la exposición global han cambiado la forma en que la gente ve la belleza, especialmente en las áreas urbanas. Las ciudades también muestran una relación compleja con el tono de piel, donde la piel más clara a menudo se relaciona con el estatus social.
Modelos y actrices etíopes famosas
Las modelos etíopes han dejado su huella en todo el mundo. Liya Kebede lidera el grupo con apariciones en 20 portadas de Vogue y ganancias de aproximadamente $2,50 millones en 2007. Ella éxito La historia incluye:
- Un acuerdo exclusivo con el desfile Otoño/Invierno 2000 de Gucci
- Convertirse en el primer rostro etíope de Estée Lauder con un $3.00 millones contrato
- Creación de Lemlem, una línea de ropa que apoya el tejido tradicional etíope
Además, modelos como Gelila Bekele y Sara Nuru han trabajado con grandes marcas como Levi's, Diesel y H&M y han ayudado a mostrar la belleza etíope en todo el mundo.
Crecimiento de la industria de la belleza en Etiopía
La industria de belleza y cuidado personal de Etiopía enfrenta obstáculos y posibilidades. En este momento, la alta inflación en 29% hace que los productos sean menos asequibles. A pesar de ello, varios factores ayudan a que la industria crezca:
La incorporación de más mujeres a la fuerza laboral y un mejor acceso a Internet crean nuevas oportunidades de mercado. El mercado atiende principalmente a los habitantes de las ciudades, mientras que productos sencillos como el jabón en barra y la pasta de dientes siguen siendo populares en las zonas rurales. La industria pretende impulsar las ventas entre los clientes urbanos de clase media adinerados, que muestran un creciente interés en los productos de belleza de primera calidad.
2. Nigeria: donde la belleza se encuentra con la influencia

La belleza nigeriana cautiva al mundo con su combinación única de gracia tradicional e influencia moderna. La escena de belleza del país ha ganado reconocimiento mundial a través de victorias en concursos de belleza y una presencia en auge en la industria.
Reinas de belleza nigerianas y éxito en concursos de belleza
Un momento decisivo en la historia de los certámenes del país se produjo cuando Agbani Darego se convirtió en la primera Miss Mundo africana negra en 2001. Nyekachi Douglas más tarde reclamó su lugar como la Miss Mundo África con el reinado más largo y ganó los concursos Miss Mundo Top Model y Belleza con un Propósito en 2019. El legado continuó cuando Chidimma Adetshina hizo historia al terminar como primera finalista en Miss Universo 2024.
Industria de la moda y la belleza en Nigeria
El mercado de belleza y cuidado personal de Nigeria sigue creciendo y debería alcanzar USD 9,71 mil millones Para finales de 2024, las ventas minoristas alcanzaron sus niveles más altos en 15 años debido al fuerte crecimiento de la población y al aumento de la cantidad de jóvenes urbanos. La industria se mantiene fuerte y la gente simplemente necesita productos de belleza incluso en tiempos económicos difíciles.
Influencers de belleza nigerianos destacados
La influencia de la belleza nigeriana se extiende a través de una vibrante comunidad de creadores de contenido que marcan tendencias y desafían las normas. Estas personalidades destacadas lideran el camino:
- Los tutoriales de YouTube de Dimma Umeh han llegado a más de... 12 millones vistas
- Jackie Aina defiende la diversidad en la belleza a través de su Demasiado enfrentado colaboración cosmética
- Whitney Madueke comparte su experiencia en educación de belleza y recomendaciones de productos
La belleza nigeriana celebra la inclusión. Los influencers de belleza masculinos rompen barreras a pesar de los desafíos sociales. La comunidad de belleza funciona en las plataformas de redes sociales. Los creadores comparten de todo, desde tutoriales de maquillaje hasta protección de la piel Consejos que hacen que la belleza nigeriana esté disponible para el público de todo el mundo.
3. Sudáfrica: la belleza diversa personificada

El paisaje de belleza de Sudáfrica refleja su rico patrimonio multicultural, en el que se mezclan de forma natural distintos estándares de belleza. El panorama de belleza del país rompe con los estándares convencionales y celebra las características únicas y la diversidad cultural.
Estándares de belleza sudafricanos
Las tradiciones de belleza en Sudáfrica valoran tanto los atributos físicos como los rasgos de carácter. Observamos que los estándares de belleza difieren entre comunidades: algunas valoran las figuras más rellenas, mientras que otras aprecian rasgos diferentes. 68% población urbana Ha creado prioridades de belleza modernas que combinan estándares tradicionales y contemporáneos.
Modelos sudafricanos famosos
Las modelos sudafricanas se han ganado su lugar en el escenario mundial. Estas personalidades destacadas han dejado su huella:
- Candice Swanepoel: la segunda modelo más famosa de Sudáfrica con un HPI de 51.37
- Zozibini Tunzi: la primera sudafricana negra en ganar Miss Universo 2019
- Lalela Mswane: ganó tres coronas y defiende iniciativas educativas
- Rolene Strauss: Se llevó a casa el título de Miss Mundo en 2014
Impacto de la industria de la belleza
El mercado sudafricano de cosméticos y cuidado personal prospera con un crecimiento anual superior 15%La industria ha evolucionado más allá de las marcas internacionales para mostrar productos locales vibrantes. Marcas locales como Sorbet, Africology y Portia M satisfacen necesidades específicas de los consumidores de manera eficaz.
El crecimiento del mercado se debe a los cambios en las prioridades de los consumidores y a las tendencias en el cuidado personal masculino. Las marcas de cuidado de la piel propiedad de mujeres se han convertido en líderes, y empresas como Lelive y Skoon están haciendo grandes avances en el mercado. La industria ahora crea productos inclusivos para varios tonos de piel y tipos de cabello, lo que se suma al vibrante mundo de la belleza del país.
4. Kenia: la belleza natural redefinida

De Kenia belleza natural El movimiento representa una alteración radical de los estándares de belleza de la era colonial. Los empresarios locales ahora defienden los productos orgánicos y las prácticas tradicionales. Esta transformación comenzó como una campaña contra los productos nocivos para aclarar la piel y se convirtió en una industria próspera.
Tradiciones de belleza de Kenia
Las comunidades kenianas desarrollaron sus propios conceptos de belleza a lo largo de la historia. Cada grupo adoptó distintos marcadores de belleza en lugar de seguir un enfoque estándar. Estos iban desde sonrisas con dientes separados hasta el arte corporal tradicional. Las comunidades costeras usaban henna para mejorar su apariencia, mientras que otras expresaban su belleza a través de joyas ornamentadas y peinados detallados.
Modelos y actrices famosas de Kenia
Las modelos kenianas han dejado su huella en las plataformas globales. El gran éxito de Ajuma Nasanyana se produjo en la competencia Supermodel World de Ford. Entre sus logros se incluyen:
- Colaboraciones con Victoria Secret y Carlos Mines
- Modelos de ciudades fundadoras de África
- Soluciones pioneras para la belleza de Turkana
Malaika Firth ha alcanzado nuevas cotas al convertirse en la primera modelo negra de la campaña de Prada a los 19 años. Estas modelos dedican tiempo a obras de caridad y Susan Anyango lidera campañas contra el consumo de drogas.
Escena de belleza moderna de Kenia
El mundo de la belleza de Kenia en la actualidad hace hincapié en los ingredientes naturales y las prácticas ecológicas. Emprendedores como Pendo Samson Makomba y Ann Chiuri lideran este movimiento. Crean productos innovadores a partir de materiales autóctonos. La industria atiende a una clase media en expansión y Kenia ocupa el tercer lugar en el África subsahariana en cuanto al uso de productos de cuidado personal.
La creación de contenidos de belleza prospera bajo la guía de influencers que combinan la sabiduría tradicional con las tendencias modernas. Estos creadores desarrollan soluciones auténticas para el cuidado de la piel y técnicas de maquillaje para distintos tonos de piel. Su trabajo revoluciona los estándares de belleza en África Oriental.
5. Ghana: belleza y gracia radiantes

Las mujeres ghanesas son conocidas por su actitud segura y su elegancia natural. Sus estándares de belleza celebran tanto la estética tradicional como la moderna.
Estándares de belleza de Ghana
La definición de belleza de la cultura ghanesa difiere de la de las naciones occidentales. Las figuras curvilíneas simbolizan riqueza y belleza en Ghana. Estudios recientes muestran 74% de las mujeres ghanesas de entre 18 y 25 años dedican una cantidad considerable de tiempo y dinero a su apariencia. El tipo de cuerpo perfecto es “no demasiado delgado, pero tampoco demasiado gordo”, lo que muestra una clara preferencia por figuras más llenas y con más curvas. En Ghana, la gente acepta el envejecimiento de forma natural, a diferencia de las sociedades occidentales que se centran en gran medida en los productos antienvejecimiento.
Notables bellezas ghanesas
La industria del entretenimiento de Ghana brilla con mujeres talentosas que representan la verdadera belleza ghanesa. Entre estas personalidades exitosas se encuentran:
- Joselyn Dumas – Su elegancia brilla a través de papeles en películas como “Perfect Picture”
- Jackie Appiah: una figura destacada celebrada en Ghana y Nigeria
- Yvonne Nelson – Sus rasgos únicos complementan su exitosa carrera
- Nadia Buari – Su talento y sofisticación la distinguen
Desarrollo de la industria de la belleza
El mercado de cosméticos y cuidado personal de Ghana sigue creciendo a medida que los productos de primera calidad se vuelven más populares. Varios factores impulsan el desarrollo:
- El mayor ingreso per cápita hace que las marcas de lujo sean más accesibles
- Los productos antienvejecimiento de primera calidad atraen a más clientes
- Los productos de belleza ahora incorporan nanotecnología
Las altas tasas de inflación suponen un desafío para el sector de la belleza, pero los consumidores siguen considerando que muchos productos de belleza son esenciales. Los productores locales crecen de forma constante, mientras que los artículos más populares provienen de Nigeria, Togo y Europa. La posición de Ghana como uno de los mayores exportadores de manteca de karité de África occidental beneficia a la industria. Tres millones Las mujeres rurales obtienen sus ingresos de la producción de manteca de karité.
6. Somalia: rasgos elegantes y gracia

Las mujeres somalíes cautivan a los círculos de la moda internacional con sus rasgos llamativos y su presencia elegante. Sus características únicas se reflejan en sus cuellos largos, sus rasgos delicados y su piel de tono cobrizo.
Tradiciones de belleza somalíes
La elegancia natural define los estándares de belleza tradicionales somalíes. La cultura aprecia rasgos como las encías oscuras, los dientes blancos, la nariz estrecha y la estatura alta. Las prácticas de belleza reflejan tradiciones milenarias, como la cúrcuma. mascarillas y aceite de semilla negra que sirven como esencia vital para los tratamientos de belleza. Los salones de belleza crean espacios seguros donde las mujeres se expresan a través de diseños tradicionales de henna y peinados intrincados.
Modelos somalíes famosas
Iman Mohamed Abdulmajid reina como el modelo somalí más famoso con una impresionante IPH de 63,97Entre sus logros se incluyen:
- Se convirtió en musa de diseñadores como Halston, Gianni Versace y Calvin Klein.
- Su empresa, Iman Cosmetics, llegó a USD 25 millones en ingresos anuales para el año 2010
- Creó una exitosa línea de ropa para HSN en 2007.
Sin duda, otros modelos notables como Waris Dirie han tenido efectos duraderos. Dirie es enviada especial de la ONU y creó un fondo para frenar la mutilación genital femenina.
Tendencias de belleza modernas
La escena de belleza somalí contemporánea muestra su potencial con el lanzamiento del concurso Miss Somalia en 2021. Esta plataforma rinde homenaje a mujeres de diversos orígenes, incluidas estudiantes universitarias y agentes de policía. Las tendencias de belleza modernas combinan la herencia cultural con los estilos contemporáneos, mientras que los valores tradicionales siguen siendo fuertes. Las marcas de propiedad somalí crecen de forma constante y ganan reconocimiento en los mercados internacionales.
Las jóvenes modelos somalíes, como Ugbad Abdi, son pioneras. Fue la primera en llevar hijab en desfiles de moda prestigiosos como Fendi y Lanvin. Estas modelos de nueva generación utilizan sus plataformas para desafiar los estereotipos y, al mismo tiempo, honrar su identidad cultural.
7. Ruanda: un centro de belleza en auge

Ruanda se ha transformado en una potencia de la belleza que combina de forma natural los estándares tradicionales con la estética moderna. La escena de belleza del país ahora cuenta con reconocimiento internacional gracias a los logros de sus modelos y a su creciente presencia en la industria.
Estándares de belleza en Ruanda
Las mujeres de figura completa representaban el tipo de cuerpo ideal en los estándares de belleza tradicionales de Ruanda. Las influencias occidentales y los concursos de belleza africanos cambiaron estas percepciones hacia ideales diferentes. La belleza ruandesa moderna da la bienvenida a la diversidad, y los expertos culturales señalan que “una mujer hermosa no es ni gorda ni delgada según los estándares ruandeses”.
Modelos Ruandesas Famosas
Las modelos ruandesas se han ganado su lugar en las pasarelas de moda internacionales. Entre estas profesionales destacadas se encuentran:
- Denyse Mushikiwabo: adorna las pasarelas de Tommy Hilfiger, Balmain Paris y Gucci.
- Christine Munezero: representa marcas en Semanas de la moda de Milán, París, Londres y Nueva York
- Anipha Umufite – Ella aparece en Vogue Italia y colabora con la colección 'Yeezy Gap' de Kanye West
El éxito de estos modelos desafía las nociones tradicionales y crea nuevas posibilidades para las generaciones futuras. Sus logros han desencadenado una ola de talentos emergentes en la industria.
Crecimiento de la industria de la belleza
El sector de belleza y cosméticos de Ruanda muestra un crecimiento prometedor, con importaciones que alcanzan USD 13,80 millones En 2022, la expansión del mercado se alinea con la mayor participación de las mujeres en la fuerza laboral profesional. Las áreas urbanas como Kigali lideran este crecimiento, donde los salones de belleza, los maquilladores profesionales y las tiendas de cosméticos especializadas ofrecen una amplia gama de servicios.
Varios factores impulsan el crecimiento del mercado de la belleza, y los expertos proyectan que las importaciones alcanzarán USD 21,00 millones Para 2026, el sector crea empleos para profesionales y apoya iniciativas de producción local. Este crecimiento muestra el progreso económico más amplio de Ruanda y su creciente influencia en el paisaje de belleza de África.
8. Tanzania: gracia y encanto natural

La diversa gama de Tanzania Más de 100 tribus da forma a estándares de belleza únicos que aportan puntos de vista distintos a la cultura de belleza de la nación.
Tradiciones de belleza de Tanzania
Los estándares de belleza en Tanzania difieren mucho entre regiones y comunidades. Las comunidades agrícolas como los Pares valoran las figuras más regordetas que simbolizan fuerza y capacidad. Las prioridades de los Maasai incluyen la altura y los tonos de piel más oscuros, mientras que las comunidades de cazadores prefieren las complexiones pequeñas. Los tatuajes tradicionales y las escarificaciones eran potenciadores de la belleza, pero estas prácticas han cambiado con el tiempo.
Bellezas tanzanas notables
La industria del entretenimiento de Tanzania muestra sus bellezas más famosas:
- Wema Sepetu: Miss Tanzania 2006 que representó al país en Miss Mundo
- Richia Adhia: actriz premiada de ascendencia india
- Elizabeth Michael: Comenzó su carrera a los cinco años y se convirtió en una de las actrices más aclamadas de Tanzania.
- Mariam Ismail: reconocida por su belleza y talento actoral en la comunidad suajili
Escena de belleza moderna
La cultura de belleza actual refleja el progreso cultural de Tanzania. Los concursos de belleza enfrentaron grandes desafíos con un Prohibición de 27 años a partir de 1968. Su regreso marcó una nueva era en la celebración de diversos estándares de belleza.
La industria de la belleza de Tanzania crece de forma constante, con ingredientes naturales y prácticas tradicionales como base. Las áreas urbanas combinan el patrimonio cultural con estilos contemporáneos. Las mujeres empresarias lideran la industria creando productos que atraen a los mercados locales e internacionales.
9. Zimbabue: belleza atemporal

La belleza de Zimbabwe representa una fascinante mezcla de herencia cultural e influencias modernas. Los valores tradicionales moldean tanto los ideales de belleza física como los estándares de carácter moral.
Estándares de belleza de Zimbabwe
Los estándares de belleza tradicionales en Zimbabwe celebran las siluetas con forma de pera. Los ideales de belleza de las mujeres se centran en caderas grandes y curvas, cinturas estrechas y zonas del busto bien formadas. Estos ideales se desarrollaron a través de prácticas medicinales tradicionales desde el nacimiento hasta los seis años. El mundo digital ahora muestra influencias occidentales, especialmente en áreas urbanas donde los rasgos eurocéntricos como las narices pequeñas atraen la atención.
Modelos famosas de Zimbabwe
La industria del modelaje de Zimbabwe ha producido talentos excepcionales desde 1980. Entre estos profesionales exitosos se incluyen:
- Angeline Musasiwa: ganó la corona de Miss Zimbabwe en 1994 y se convirtió en una de las mejores modelos del país.
- Nyasha Matonhodze: consiguió la campaña Otoño/Invierno 2011 de Louis Vuitton a los 16 años
- Malaika Mushandu: alcanzó la novena posición en el certamen de Miss Mundo
Desarrollo de la industria de la belleza
El sector de belleza y bienestar de Zimbabwe muestra un crecimiento prometedor y crea oportunidades para los emprendedores. La mejora de la economía lleva a un aumento del gasto de los consumidores en servicios de belleza. Las nuevas regulaciones sobre cosméticos garantizan la seguridad de los productos.
La industria presenta tanto desafíos como oportunidades. Las empresas de cosméticos locales como Christian by Hadassah y Reelle Cosmetics compiten con marcas internacionales. Muchas empresas producen en el exterior porque el sector manufacturero de Zimbabue opera a un costo menor. Capacidad 50%.
El mercado se mantiene resiliente gracias a soluciones innovadoras. Los salones de belleza crean entornos acogedores con muebles cómodos y atmósferas relajantes. Las empresas ofrecen tratamientos especializados junto con los servicios tradicionales para satisfacer las cambiantes prioridades de los clientes.
10. Marruecos: encanto mediterráneo

Marruecos se encuentra entre África y Europa, y combina influencias mediterráneas y africanas en unos estándares de belleza únicos que cautivan a personas de todo el mundo. Ingredientes naturales y rituales ancestrales dan forma a los secretos de belleza de Marruecos.
Tradiciones de belleza marroquíes
Los ingredientes naturales definen las prácticas tradicionales de belleza marroquíes. El aceite de argán, conocido como “oro líquido”, es el elemento vital de las rutinas de belleza marroquíes. Las mujeres utilizan arcilla rhassoul de las montañas del Atlas porque limpia profundamente. También confían en estos ingredientes tradicionales:
- Jabón negro marroquí (sabon beldi) para exfoliación
- Agua de rosas para tonificar la piel
- Agua de azahar para tratar el acné
- Aceite de tuna para beneficios antienvejecimiento
Notables bellezas marroquíes
Marruecos ha dado al mundo varias bellezas extraordinarias. Karima Adebibe, nacida en 1985, se convirtió en una actriz y modelo de éxito. Sofia Pernas, de Fez, se hizo famosa en la televisión estadounidense gracias a los rasgos únicos de su madre marroquí y su padre gallego. Sofia Essaidi sigue brillando en la industria del entretenimiento con su talento franco-marroquí.
Impacto de la industria de la belleza
El sector de la belleza en Marruecos crece considerablemente, con productos para el cuidado de la piel y del sol... 40.6% de participación de mercado en 2024. Varios factores contribuyen a este éxito:
Las plataformas de comercio electrónico y la influencia de las redes sociales hacen que el mercado de la belleza en línea crezca más rápido. Los dermocosméticos se han vuelto populares, especialmente los productos para el cuidado facial que abordan diversas afecciones de la piel. El sector prospera combinando prácticas antiguas con investigación moderna para crear productos únicos y efectivos.
11. Egipto: la belleza antigua reinventada

Las tradiciones de belleza egipcias han dado forma a los estándares modernos a través de prácticas únicas e influencias culturales desde la antigüedad. Tanto hombres como mujeres de todas las clases sociales usaban maquillaje, y el delineador de ojos (Kahal) estaba disponible independientemente del nivel económico.
Estándares de belleza egipcios
La posición de Egipto entre los continentes ha dado forma a sus prioridades de belleza, que reflejan una herencia genética diversa. El mundo de la belleza acoge rasgos de todo tipo, desde pieles claras en el norte hasta tonos más oscuros en el sur. Las antiguas prácticas de belleza siguen siendo populares hoy en día, ya que la gente todavía usa aceites como el de ricino, sésamo y moringa por sus propiedades antienvejecimiento.
Modelos egipcias famosas
Las modelos egipcias han dejado su huella en la moda internacional. Entre estas profesionales destacadas se encuentran:
- Sherouk Farid, colaborador de Louis Vuitton y presentador de Vogue Arabia
- Haya Hamad, representante de Egipto en el concurso Top Model of the World 2024
- Farid El Deeb, fundador de UNN Models, que crea oportunidades para aspirantes a modelos egipcias
Escena de belleza moderna
Las redes sociales han cambiado las normas de belleza tradicionales de Egipto. El grupo Hair Addict se convirtió en un punto de inflexión en 2016 y creció hasta convertirse en... 105.000 miembros femeninos En dos años, este movimiento promueve la salud natural. cuidado del cabello y desafía la preferencia tradicional por el cabello liso.
La industria de la belleza muestra un crecimiento notable a medida que los dermocosméticos ganan más participación en el mercado. Los estándares de belleza solían favorecer los rasgos eurocéntricos, lo que creaba desafíos para las personas con características naturales. El sector ahora celebra la diversidad y las agencias de modelos como UNN Models promueven oportunidades nacionales e internacionales para el talento egipcio.
12. Angola – Estrellas de belleza en ascenso

La escena de belleza de Angola cautiva a los espectadores con su mezcla única de influencias africanas y portuguesas. Esta estética distintiva ayuda al país a destacarse en el panorama de la moda mundial. Las modelos del país se encuentran entre las más exitosas de África y muchas han obtenido reconocimiento internacional.
Tradiciones de belleza angoleñas
Las mujeres angoleñas tienen unas facciones llamativas, como el rostro ovalado y los ojos almendrados. Los estándares de belleza tradicionales han evolucionado de forma diferente en cada región y algunas comunidades valoran los peinados elaborados y el arte corporal. La importancia cultural de la belleza va más allá de la apariencia física. Las mujeres muestran su gracia a través de la danza y la vestimenta tradicional durante las ceremonias y celebraciones.
Modelos angoleños destacados
María Borges se ha convertido en la modelo más famosa de Angola y ha logrado importantes logros en su carrera. Entre ellos, destacan:
- Primera modelo africana en desfilar en el Victoria's Secret Fashion Show con cabello natural en 2015
- Ocupa el primer lugar en la lista de las 20 mejores modelos africanas de 2013 de la revista Forbes África
- Consiguió 17 desfiles en su primera temporada en la Semana de la Moda de Nueva York
Modelos como Sharam Diniz y Amilna Estevao también han dejado su huella a nivel internacional. Leila Lopes logró un mayor reconocimiento al ganar Miss Universo 2011 y Micaela Reis quedó como primera finalista en Miss Mundo 2007.
Crecimiento de la industria de la belleza
El sector de la belleza de Angola muestra un desarrollo resiliente con un aumento constante de la producción nacional. El mercado espera un crecimiento sustancial debido a varios factores:
Los cambios de precios afectan a la industria de la belleza y el cuidado personal, especialmente a los artículos importados que fluctúan con los valores de las divisas. Los productos locales para la piel y el cabello mantienen precios más estables. Los jóvenes impulsan el crecimiento del sector como principales consumidores de todo tipo de productos. Es probable que las marcas nacionales tengan una mayor presencia en los próximos años y los ingredientes naturales se vuelvan más comunes.
13. Costa de Marfil – Elegancia natural

El Awoulaba El concepto define los estándares de belleza en Costa de Marfil. Las mujeres con cuerpos regordetes y curvilíneos, nalgas grandes y caderas anchas representan el ideal de belleza en esta cultura. Estos estándares hacen que los ideales de belleza marfileños sean únicos en comparación con las normas mundiales.
Estándares de belleza en Costa de Marfil
“Awoulaba”, que significa “reina de la belleza” en lengua baoulé, describe a las mujeres con cuerpos en forma de guitarra. La moda local refleja esta prioridad cultural. Las tiendas de ropa de Abiyán han exhibido maniquíes con forma de Awoulaba desde 2011. Estos maniquíes tienen un aspecto diferente a los importados que muestran figuras delgadas, conocidos como “Taille Fine”.
Modelos famosas de Costa de Marfil
El modelaje marfileño ha producido un talento extraordinario. En 2009, Adonis Bosso fue descubierto y alcanzó un éxito rotundo:
- Modeló para prestigiosas marcas como Dolce & Gabbana, H&M y TOM FORD.
- Clasificado como un “hombre con dinero” en models.com
- Anteriormente apareció en su lista de los “50 mejores hombres”
Otros artistas creativos como Laetitia Ky siguen ganando reconocimiento. Ha conseguido un número impresionante de seguidores con 354,000 Seguidores de Instagram y Más de un millón Seguidores de TikTok. Sus distintivas esculturas de cabello la ayudaron a ganar la categoría de Creación Digital del concurso Elite Model Look en 2019.
Desarrollo de la industria de la belleza
El sector de la belleza marfileño sigue creciendo. La demanda de cosméticos debería alcanzar USD 133,00 millones para 2026. Las exportaciones muestran cifras aún más sólidas y podrían alcanzar USD 296,00 millones para 2026. El fenómeno “bobaraba” muestra cómo los productos de belleza fabricados en China interactúan con la estética local, creando desafíos únicos para la industria.
La escena de la belleza combina elementos tradicionales y modernos de manera eficaz. Los fabricantes locales crean productos que atraen tanto a los ideales de Awoulaba como a los mercados internacionales. Este equilibrio entre el patrimonio cultural y las tendencias modernas ha convertido a Costa de Marfil en un actor destacado en la escena de la belleza de África.
Conclusión
Los estándares de belleza africanos muestran una notable diversidad. Cada país aporta una visión única de la moda y la belleza a nivel mundial. Los pómulos altos de Etiopía, los rasgos expresivos de Nigeria y los ideales de belleza multiculturales de Sudáfrica dan cuenta de esta rica variedad.
Las prácticas de belleza tradicionales del continente siguen vigentes. Las mujeres marroquíes valoran sus rituales con aceite de argán y las comunidades kenianas utilizan ingredientes naturales. Estos métodos probados a lo largo del tiempo se combinan ahora con las tendencias modernas para crear identidades de belleza distintivas.
Las modelos africanas siguen rompiendo barreras en las pasarelas internacionales. Liya Kebede ha aparecido en múltiples portadas de Vogue. Maria Borges hizo historia con su aparición en Victoria's Secret, mientras que Iman construyó un exitoso imperio de cosméticos. Sus logros abren caminos para nuevos talentos en toda África.
La industria de la belleza local muestra cifras impresionantes. El mercado de Nigeria podría alcanzar los 9.710 millones de dólares. El sector de Sudáfrica crece 151.000 millones de dólares cada año. Este crecimiento crea oportunidades para los empresarios locales y colaboraciones estratégicas.
La influencia de la belleza africana trasciende las fronteras tradicionales y redefine los estándares de belleza globales a través de una representación auténtica y del orgullo cultural. Este auge demuestra que la belleza no conoce fronteras y celebra las características diversas que hacen única a cada nación.
Preguntas frecuentes
1. ¿Cómo se determinó la lista de países?
La clasificación se basa en una encuesta local que tiene en cuenta los estándares de belleza cultural, la diversidad y la percepción pública en diferentes regiones africanas.
2. ¿Qué criterios definen la belleza en esta encuesta?
La encuesta considera los rasgos faciales, la elegancia, la confianza, la representación cultural y la opinión pública general dentro de cada país.
3. ¿Qué país ocupó el puesto más alto?
El país mejor clasificado varía cada año, lo que refleja la evolución de las percepciones de belleza influenciadas por la moda, los medios de comunicación y la apreciación cultural.
4. ¿La belleza es subjetiva en diferentes culturas?
Sí, los estándares de belleza varían según la región y están determinados por la historia, las tradiciones y las influencias sociales, lo que hace que la percepción de cada país sea única.
5. ¿Por qué centrarse en los países africanos?
África es rica en diversas culturas y etnias, y ofrece un amplio espectro de belleza que merece reconocimiento y apreciación mundial.